Tres veces Berlín
Es una persona que se relaciona con extranjeros y obvia la realidad de la ciudad que se presenta frente a sus ojos en cada uno de sus habitantes, pero que por su afán de fotos, nuevos lugares y experiencias, no se detiene a mirar lo tangible y realmente importante de la ciudad; la percepción de sus habitantes.
Foto: Viaje a Belín. Junio 2013. Tomada por Carolina Gómez
Foto: Viaje a Belín. Junio 2013. Tomada por Carolina Gómez
Foto: Viaje a Belín. Junio 2013. Tomada por Carolina Gómez
Otra mirada posible de realizar en una ciudad desconocida, es por medio de las personas y no precisamente de aquellos monumentos tan fotografiados; de esto es de lo que nos habla Memo Ánjel en su ponencia "Tres veces Berlín", allí se plantea que para entender una ciudad son necesarios tres momentos, pero para cumplir con estos hay que vivir la ciudad, hay que hacerla propia y crear propias rutinas, implica dejar de lado el papel de extranjero y considerarse un local más. Inicialmente es necesario ver la ciudad, mirar a las personas, a quienes allí viven, identificando sus rutinas y haciendo imaginarios de sus vidas, de que es los que se esconde tras una cortina o una puerta, esto implica caminar, conocer, perderse y descansar en lugares que no están en las guías turísticas y hablar con personas con las que nos cuesta comunicarnos pero que su comportamiento y rutina nos permite identificar un poco más su cotidianidad; como segundo momento está el entender la ciudad, esta solo se logra por medio de la observación a aquellas personas que solo cumplen un rutina como tomar el tren a la misma hora todos los días, es entender la naturaleza de cada barrio o calle, de sus costumbres y de sus leyes intrínsecas . Y como tercer momento está leer la ciudad, que implica como menciona el autor varios momentos, primero esta lo literal, posteriormente la metáfora, es decir, el posible significado, después se encuentra lo ético que refleja el comportamiento esperado a partir de esa lectura, y finalmente lo místico, aquello que conecto con la divinidad.
Por medio de esos tres momentos planteados anteriormente se logra generar un conocimiento amplio y profundo de la ciudad, pero como se llega a cumplir con esos tres momentos??, como se mencionó anteriormente, es necesario vivir la ciudad, integrarse a ella por medio de su lengua, costumbres y normas, es necesario entablar una rutina como cualquier citadino más, que le permita interactuar con los otros, conocer sus historias, interpretaciones de su entorno y realidades. Como menciona Memo Ánjel, "Una ciudad es la gente", es sus costumbres, es sus rutinas.



0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio